LA HISTORIA DE LA CARTA QUE GUARDABA SAPAG Y MOVILIZÓ A LOS HIJOS DEL CABEZÓN ANDRADA
Escrito por 750 NQN el 06/22/2020
Luego de 42 años, entre cajas y polvo, Silvia Sapag encontró hace unos días una carta que el ex gobernador de Neuquén Felipe Sapag tenía guardada entre sus pertenencias. El escrito fue enviado en 1978 y estaba redactado por el “Grupo de compañeros de la zona Sur”, el cual pedía que se ocupen de localizar a los familiares de Oscar Humberto «Cabezón» Andrada, asesinado el 11 de marzo en el partido de Berazategui, según indica el texto.
Hoy, en #CenizasYDiamantes estuvo presente Diego Andrada, hijo de Oscar, quien aseguró que, si bien tenían idea de la existencia de la carta, leerla fue “muy duro y lindo a la vez”. “En un primer momento me generó una emoción tremenda, porque sabíamos de su existencia», dijo y comentó sus sensaciones al leer cómo los compañeros informaban sobre el asesinato de su padre.
Destacó su «parte preferida» de la carta, donde sobre el final del escrito, el Grupo pide por un país en donde reine la paz y la Justicia, además de hacer referencia a él, aquel hijo de 4 años que estaba con sus abuelos en Río Negro.
“Queremos contarles a ustedes quién fue Felipe Sapag, quien luchó hasta la muerte, como lo hicieron sus hijos, para que nuestra patria, la paz y la Justicia triunfen”, decía el escrito, leído en el aire de #CenizasYDiamantes por Silvi Sapag, senadora neuquina del Frente de Todos e hija del ex mandatario neuquino.
Según dijo Diego, la carta les permite a su hermano y a él “reconstruir parte de la imagen de papá”. “Más allá de los relatos, la carta es un objeto; una cosa, y creo que eso genera mucho impacto y peso”, concluyó muy emocionado, al escuchar a Silvia y a Marcia Seijas, esa revolucionaria que se encargó de escribir ese tesoro de mucho valor sentimental para los hijos del Cabezón.