¿POR QUÉ EXISTE LA “JUSTICIA POR MANO PROPIA”?
Escrito por 750 NQN el 11/19/2020
Según el abogado e integrante de la Asociación Zainuco, Federico Egea, los factores por los que surgen los linchamientos son “muchísimos” y, lamentablemente, en nuestro país, incluso en Neuquén, se pueden ver con más frecuencia.
En principio, se refirió a una “clara ausencia del Estado”, que termina generando la intervención de la “justicia por mano propia”. “El linchamiento está íntimamente ligado con la obligación del Estado de hacer justicia en términos objetivos. El Estado te dice ‘vos no hagas justicia, porque yo voy a hacer eso’, pero cuando el Estado se corre de ese lugar, un sector de la sociedad puede tomar ese lugar”, explicó.
Incluso, aseguró que cuando los medios hablan de bajar la edad de imputabilidad, de que los delincuentes entran y salen al otro día de la cárcel o cuando el mismo policía te dice que no puede hacer nada porque los jueces ponen enseguida en libertad al culpable, “se está fogonenado, justamente, el hacer justicia por mano propia”.
“Creo que el Poder Judicial -en cuanto a delitos de robos, amenazas, delitos de sangre y demás- actúa rápido. Pero esos son delitos de pobreza y la pobreza es hija de la mala gestión y de la corrupción”, afirmó Egea.
Para ello, el abogado cree conveniente que el Estado tenga una fuerte presencia asistencial, para garantizarle más derechos a la sociedad pero, ante un hecho de corrupción, esto no sucede. “Cuando se manijea muchas veces se habla de la inseguridad, de delitos de sangre o de robo, pero nunca te van a decir en los medios ‘la inseguridad crece porque el gerente del banco se fue con toda la plata de los ahorristas’”, añadió.
Escuchá la nota y el análisis completa acá: