POLINO: «LOS MEDICAMENTOS TUVIERON UN AUMENTO POR ENCIMA DE LA INFLACIÓN»

Escrito por el 09/30/2020

Según un informe del Observatorio del Centro de Profesionales Farmacéuticos Argentinos (CEPROFAR), desde enero hasta septiembre del corriente año, los medicamentos aumentaron un total del 22.7%, una cifra mayor al proceso inflacionario que fue del 18,9% en el mismo periodo.

Según un Héctor Polino, fundador de la Asociación de Consumidores Libres, el incremento de los medicamentos se notó principalmente en los 10 medicamentos de mayor consumo por el grueso de la población y eso se debe a que tienen “mayor publicidad”, lo que los hace más caros”.

“Los medicamentos con mayor publicidad son los más caros. O sea que el consumidor está pagando la propaganda del remedio, porque la publicidad forma parte de la estructura de costos y luego se traslada a precios”, explicó Polino.

Cabe destacar que, estos incrementos, se dieron en el marco del acuerdo verbal que hizo el Ministro de Salud de la Nación, Ginés González García, con los laboratorios para que entre marzo y junio del 2020 no aumentaran los precios de los medicamentos.

“Evidentemente, el acuerdo no se cumplió porque el aumento fue por encima de la inflación y, además, en un momento muy especial del mundo y del país, con una pandemia y cuarentena que redujo los niveles de ingresos de muchísimos sectores de la sociedad argentina”, agregó Polino.


Opiniones

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.Los campos obligatorios están marcados con *



en vivo

750 Neuquén

Canción actual

Título

Artista

Programa actual

BRANCA DE VUELTA

18:00 19:00

Programa actual

BRANCA DE VUELTA

18:00 19:00