NÚMEROS ALARMANTES: CADA 29 HORAS UNA MUJER ES ASESINADA
Escrito por 750 NQN el 11/25/2020
En el marco del Día Internacional de la Violencia contra las Mujeres, el Observatorio de las Violencias de Género “Ahora que sí nos ven” dio a conocer las cifras de femicidios en nuestro país. Según los datos, entre el 1 de enero y el 20 de noviembre ocurrieron 265 femicidios, mientras que durante el ASPO (20 de marzo al 20 de noviembre) 184.
El Observatorio se creó en 2015, después de la primera marcha por Ni Una Menos. En aquel entonces, un grupo de feministas decidieron comenzar con un registro mensual de los femicidios, ante la ausencia de datos oficiales. Para poder armar los gráficos y hacer un extenso análisis, se basan en más de 180 medios de todo el país.
Como siempre, las cifras son más que preocupantes y alarman a todas las mujeres que, lamentablemente, tienen que convivir día a día con el patriarcado. Incluso, el estudio arroja que el hogar de las mujeres sigue siendo el lugar más inseguro, ya que el 64.5% de los femicidios ocurrieron en la vivienda de la víctima, dato que toma mucha más relevancia durante la cuarentena.
“Notamos que hubo un crecimiento en casos que se dan dentro de las viviendas de las víctimas, porque las mujeres -de algún modo- están aisladas con su agresor y más del 60% de las mujeres son asesinadas por parejas o ex parejas”, expresó Laura Rothberg, comunicadora e integrante del Observatorio.
En ese sentido, dijo que esa problemática no se soluciona desde la seguridad o desde la protección y asistencia a las víctimas, sino que es necesario deconstruir la sociedad y que, para ello, es fundamental que se aplique la ESI en las escuelas.
“Desde que iniciamos con el Observatorio (en 2015) a la fecha, los femicidios han ido aumentando. Cabe destacar que el femicidio es el último eslabón de la cadena de violencia, muchas de las cuales empiezan con cosas pequeñas y menores, por eso ya no hablamos de violencia de género sino de violencia, porque hay muchos tipos; el femicidio es la expresión más cruda”, concluyó.
Si sufrís violencia de género llamá a la Línea 144, que brinda atención telefónica especializada a mujeres víctimas de violencia de género durante las 24 horas, los 365 días del año. Es anónima, gratuita y nacional.


