NARA OSÉS: «SÓLO SE GARANTIZA UN CIERTO ESTÁNDAR DE LA LEY 2302»
Escrito por 750 NQN el 11/27/2020
La integrante del Foro de la Ley 2302, Nara Osés, denunció en diálogo con la 750 Neuquén que durante el presupuesto del año pasado se había aprobado la construcción de 3 hogares por 24 millones de pesos, los cuales no sólo no fueron construidos, sino que este año volvieron a incluirlos en el presupuesto, pero por un monto de 33 millones de pesos.
Recordemos que la Ley 2302 tiene como objetivo la protección integral del niño, niña, niñe y del adolescente como sujeto de los derechos como la Salud, Educación y demás derechos que deben entenderse como complementarios de otros reconocidos en la Constitución nacional, la Convención Internacional de los Derechos del Niño, los tratados internacionales, las leyes nacionales, la Constitución de la Provincia del Neuquén y las leyes provinciales.
“¿Dónde están los terrenos? ¿A dónde se reasignó todo ese dinero que fue aprobado el año pasado? ¿Se utilizó en beneficio de los chicos, chicas y chiques?, se preguntó Osés y, a su vez, agregó: “Acá hay algo desajustado a la realidad y nosotros queremos participar de la ejecución del próximo presupuesto”, agregó.
Además, manifestó que durante este año hubo muchos hogares de contención que, lamentablemente, no han contado con los fondos necesarios para funcionar, una historia que se repite en enero y febrero, cuando todos los funcionarios desaparecen y están de vacaciones. “Muchas veces los educadores (quienes cuidan a los chicos) tienen que organizar rifas para poder seguir sosteniendo los hogares o bien pedir cosas por fiado, esperando que Provincia envía la plata”, apuntó.
En otro tramo de la charla, Osés exigió y aseguró que es más que necesario que los y las legisladoras deberían año tras año conversar con los chicos para saber qué es lo que necesitan, más espacio, más comida o lo que fuere.
“La realidad es que no se cumple del todo la ley y sólo se garantiza un cierto estándar, pero para cumplir la reglamentación es necesario realizar muchísimas más intervenciones. Hay que tener y comprender que cuando hay una desigualdad real, tiene que aparecer el mundo adulto para salvar esas desigualdades”, expresó.
Escuchá la nota completa acá: