LA DOCENCIA, UNO DE LOS SECTORES MENOS RECONOCIDOS DURANTE LA PANDEMIA

Escrito por el 12/01/2020

Una de las pocas profesiones que debió esforzarse doblemente durante la pandemia fueron los y las docentes de todo el país, quienes se cargaron las clases virtuales al hombro para garantizarle el derecho a la educación a los miles y miles de estudiantes de la Argentina.

Sin embargo, pareciera que tanto esfuerzo no valió la pena ya que, en muchos casos, no fueron reconocidos como hubiera correspondido, tal como pasó con los y las docentes universitarias, a quienes les otorgaron un aumento de tan solo el 7%, dejándolos debajo de la inflación por más del 20%.

Los y las docentes agrupadas en la Conadu Histórica realizarán mañana una jornada nacional de lucha para visibilizar la pésima situación en la que se encuentran y, a su vez, rechazar el 7% de incremento salarial que está más cerca de ser una “pérdida”.

Silvia Brouchoud, secretaria gremial de ADUNC, aseguró que la situación de los universitarios es sumamente compleja no sólo por el aumento salarial del 7%, sino por todos los gastos que debieron afrontar durante la cuarentena para poder brindar las clases virtuales, a pesar de que la paritaria local les brindó un “bono” de compensación por los gastos ocasionados.

Por otra parte, se refirió al inicio del ciclo lectivo del 2021, donde ya confirmó que se iniciará de forma virtual, pero con posibles actividades específicas presenciales. “En caso de que sea así, nosotros pedimos que se organice un espacio de diálogo con estudiantes, docentes y la gestión para organizarnos y decidir entre todos”, expresó.

Por otra parte, en Cenizas y Diamantes hablamos con Angélica Graciano, secretaria general de la UTE, sobre la paritaria nacional docente que se realizó ayer y sobre el posible regreso a las aulas para el próximo año.

En principio, Graciano habló del piso salarial docente de $27.500, el cual indica que “no tienen que haber ningún docente debajo de ese salario y que, en caso de que haya, se debería iniciar un proceso de negociación”.

En cuanto a la vuelta a clases, la gremialista afirmó que el sistema de aula burbuja fue “un fracaso”, ya que hasta el momento cuentan con 19 casos positivos de COVID-19 y muchos más que “los están escondiendo”.

Si bien para el próximo año “no se sabe mucho”, expresó que primero deberían pensar en cómo cerrar el 2020, para luego ponerse con tiempo en el ciclo lectivo del 2021. “La educación bimodal que quiere implementar es una exigencia muy grande para los docentes porque es una doble exigencia, debido a que tendrán que armar las clases virtuales y las presenciales”, señaló.


Opiniones

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.Los campos obligatorios están marcados con *



en vivo

750 Neuquén

Canción actual

Título

Artista

Programa actual

Programa actual