EL RECUERDO DEL 10
Escrito por 750 NQN el 11/25/2020
Diego Armando Maradona, una de las figuras más reconocidas a nivel mundial, falleció a los 60 años, tras sufrir un paro cardiorrespiratorio en el barrio San Andrés, lugar donde había decidido instalarse, luego de la operación que tuvo en la cabeza por un hematoma subdural.
Maradona se descompensó cerca de las 10 de la mañana y falleció minutos después del mediodía, luego de que unos médicos hayan intentado asistirlo y reanimarlo sin éxito.
En Nadie se salva solo hablamos con Beto Ramírez, un gran amigo de la infancia de Diego, y con el periodista y escritor, Ariel Scher, quienes recordaron cómo era Maradona y qué les dejó, además de alegrías.
“Es un día muy triste y a mí me duele en el alma porque tuve el honor de criarme con él en el barrio, jugando a la pelota en Fiorito, yendo a la calesita o a cazar ranas; era un chico normal como todos”, recordó Ramírez.
Destacó que a Diego desde muy pequeño se lo veía como “un gran artista” y que, quienes jugaban en Fiorito con él, siempre supieron que le iba a ir muy bien en su carrera futbolística. “Imaginate que lo que hacíamos nosotros con el pie, él lo hacía con el hombro. era increíble”, afirmó.
En tanto Scher, aseguró estar pasando un día “muy difícil”, en el que hay que permitirse estar tristes colectivamente, para recordar a Diego Armando Maradona. “Recién estaba escribiendo sobre las tristezas, porque el primer impacto que me permitió experimentar la situación de hoy, fue caminar por una calle de Buenos Aires y ver a una señora que avanzaba, como tantos de nosotros, con su bolsa de pan rumbo a sus amores o desamores y a la falta de noticias del día y lagrimeaba. Lagrimeaba con esos llantos que se le reconocía la tristeza y yo no me fijé en mi cara, pero seguramente estaba igual”, contó el periodista.
Dijo que Maradona ha sido una alegría individual y colectiva, que siempre ofrecía la perspectiva que -contra lo que fuese- él iba a “acariciar lo inalcanzable; iba a volver posible lo imposible y todo eso, hecho con el coraje de la cancha y otros tantos corajes que demostró”.
En otra parte de la charla, recordó un íntimo y casual encuentro que tuvo con el 10. Escuchá la nota completa acá: