CON UNA CARTA, EL FRENTE DE TODOS LE PIDIÓ AL FMI QUE ACTÚE CON “RESAPONSABILIDAD COMPARTIDA”
Escrito por 750 NQN el 11/16/2020
Senadores y senadoras de la Nación agrupados en el bloque del Frente de Todos le enviaron una carta a la presidenta del Fondo Monetario Internacional (FMI), Kristalina Georgieva, para que actúen con “responsabilidad” compartida a la hora de financiar la deuda contraída durante el gobierno de Mauricio Macri.
Silvia Sapag, una de las 39 firmantes de la carta y senadora del Frente de Todos por Neuquén, explicó que el objetivo de la carta fue apoyar al Poder Ejecutivo de la Nación, que en estos días comenzó a negociar para financiar la deuda contraída con el FMI y que, “a todas luces, es impagable por los términos en los que se contrajo”.
“Trabajamos de forma muy conjunta con el bloque del Frente de y el Poder Ejecutivo durante todo el año de pandemia, por lo que no podíamos estar al margen y por eso les dimos nuestro apoyo a Nación, diciéndole al FMI que debe repartirse las cargas”, expresó Sapag.
Dijo y remarcó que la responsabilidad de la deuda contraída no fue sólo responsabilidad de los y las argentinas, sino que también de los representantes del FMI, quienes “se excedieron otorgando un mal crédito sin explicación alguna”.
“Uno no tiene cómo para hacer un simple trámite en una mutual tiene que acercar tanto papelerío y cómo para conseguir un acuerdo con el FMI se hace tan ligeramente dejando a todos los argentinos adeudados por años y años”, añadió la senadora.
Según aclaró, el Fondo jamás tendría que haberle prestado ese dinero a Argentina, ya que al país sólo se le podía prestar alrededor de 22 mil millones de dólares, cuando el FMI le otorgó 56 mil millones y luego 7 mil millones más, excediéndose “sobradamente”.
“En la carta expresamos que por favor se abstengan de exigir condicionamientos económicos y proponemos que se reconsideren los intereses; que comencemos a pagar desde el 2025; que los plazos de amortización duren décadas para que las derogaciones anuales no impacten en la economía argentina y que no se torne insustentable la refinanciación”, concluyó Sapag.
Esccuhá la nota completa acá: