EL 14 DE DICIEMBRE HABRÁ UN ECLIPSE TOTAL DE SOL
Escrito por 750 NQN el 11/27/2020
El próximo lunes 14 de diciembre toda Sudamérica podrá disfrutar de un espectáculo natural, como el eclipse solar. Para ello, personal de Turismo está organizando un evento en Piedra del Águila y se estima la llegada de muchos turistas.
En Nadie se salva solo dialogamos con Guillermo Abramson, físico e investigador de Conicet, quien recomendó a toda la sociedad que disfrute de este hecho “extraordinario”.
Asimismo, explicó que lo mejor sería que la gente se traslade al interior de la estrecha franja, donde el eclipse será total (la luna cubre completamente la parte brillante del sol). “Esta franja cruza la provincia de Neuquén y de Río Negro, y está ubicada más o menos entre el Volcán Lanín en una línea recta hasta Las Grutas”. Además, recomendó cruzar la Ruta 40, en cercanías al río Catan Lili, una zona con muchos árboles y amplia, donde posiblemente la gente no se amontone y pueda disfrutarse el eclipse en su totalidad.
En cuanto a las recomendaciones para ver el fenómeno -principalmente a quienes se ubiquen fuera de la franja-, sugirió no mirar directamente el sol, sino con anteojos especiales o vidrios de máscara de soldar de N° 12, 13 (el mejor) o 14.
“Si bien hay eclipses todos los años, hay que viajar para poder verlos, por eso ahora que pasa cerca tenemos que disfrutarlo”, señaló Abramson.
Por último, el físico y investigador invitó a todos los y las ciudadanas a participar del ciclo de Charlas de Interacción organizada por el CONICET y Patagonia Norte, el próximo 1° de diciembre, desde las 17 horas. Allí, Abramson responderá todas las inquietudes sobre el eclipse total a través de la plataforma virtual Meet.

Escuchá la nota completa con más recomendaciones acá: