DE QUÉ TRATA LA «ECOALDEA» QUE PROYECTAN PARA SENILLOSA

Escrito por el 12/11/2020

A raíz del déficit habitacional, un grupo de 30 personas y familias presentaron un proyecto productivo agroecológico “EcoAldea”, que tiene que ver con una nueva forma de vivenciar el trabajo en la tierra y de la producción de alimentos de calidad, siempre y cuando se respete a la naturaleza.

Hoy, en Cenizas y Diamantes hablamos con Jésica Tononi, impulsora del proyecto que se llevará a cabo a 10 km. de Senillosa en un terreno de 50 hectáreas y que, posiblemente, esté finalizado antes de fin de año.

“Este proyecto trata de que nos hagamos cargo de cómo queremos vivir y eso no es algo nuevo ni innovador; ya hay proyectos autosustentables en todo el mundo y cada vez nos acercamos más a esa forma”, señaló.

El proyecto contempla la plantación de 10.000 árboles productivos. Se plantarán frutales de diversas especies: Manzanos, Perales, Ciruelos, Damascos, Duraznos, Membrillos, Cerezos, Vides, Higos, entre otros. También árboles de frutos secos: Nogales, Almendros, Castaños y árboles de Olivos

Explicó que en el espacio que se ubiquen producirán alimento para todas las personas que vivan allí, como también excedentes y que “la biodiversidad será una herramienta por sobre todas las cosas, alejándose de la visión del monocultivo”.

También destacó que este proyecto tiene tres ejes fundamentales: el cuidado de las personas, del ambiente y la distribución de excedentes que no sólo será en el ámbito material, sino en lo intelectual.

Para saber y entender más del tema, escuchá la nota completa acá:


Opiniones

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.Los campos obligatorios están marcados con *



en vivo

750 Neuquén

Canción actual

Título

Artista

Programa actual

LA MAÑANA

09:00 12:00

Programa actual

LA MAÑANA

09:00 12:00