CON ATEN A LA CABEZA, GREMIOS VUELVEN A LA CARGA CONTRA EL IMPUESTO A LAS GANANCIAS

Escrito por el 09/19/2022

Los masivos descuentos que reciben muchos trabajadores de Neuquén por la Cuarta Categoría del Impuesto a las Ganancias será, una vez más, tema de agenda en la Legislatura esta semana. El día clave será mañana, cuando dirigentes de aten de toda la provincia, encabezados por su secretario general Marcelo Guagliardo, se reúnan con las y los diputados para solicitarles que se trate de manera urgente un proyecto de Ley que excluya de ese gravamen los adicionales por Zona Desfavorable y Ubicación por Zona que perciben las y los trabajadores de la educación, estatales y legislativos. Este reclamo es acompañado también por ANEL y en las próximas horas podrían sumar más adhesiones.

“La retención efectuada a los salarios es una expropiación indebida de haberes; significa que estamos perdiendo con la inflación”, expresó el titular del gremio docente en declaraciones radiales, quien ejemplificó que “del 17% del trimestre cobrado en julio, en la mano nos ha llegado poco más del 11%”. Indicó que esta situación empeorará a fin de octubre, cuando se cobre la inflación de este trimestre, y aseguró que “esto no resiste análisis”.

“Nada puede explicar que por cobrar adicionales por mayores costos pierdas, aún con aumentos ajustables por IPC, de manera grosera con la inflación, y pagues como si eso fuera una ganancia», dijo y agregó que “son más de 6 mil docentes las y los que aportan y más de 300 millones de pesos que mes a mes salen del circuito económico de cada pueblo y ciudad de nuestra provincia”.

El reclamo no es aislado. Existe como antecedente lo que ocurre en Santa Cruz y La Pampa, provincias donde los estatales no pagan Ganancias.

Por esta situación y para ponerle fin a una clara injusticia contra una parte de la clase trabajadora, Guagliardo afirmó que “es hora que la Legislatura de Neuquén vote una ley que proteja nuestro salario”. “Ya pagamos IVA, impuestos a los combustibles y los servicios de luz y gas más caros de la Argentina. No nos cansamos de decir que nuestro salario no es ganancia”, concluyó.

Aunque desde los gremios son cautos en relación a los números finos, fuentes consultadas por la redacción de 750 Neuquén aseguraron que sólo en Rincón de los Sauces, una de las localidades de la provincia más caras para vivir, la retención en los haberes de agosto fue de alrededor de $5 millones. Eso se traduce en que ese mes se volcaron $5 millones menos al consumo local y que cientos de trabajadores y trabajadores tuvieron $5 millones menos en el bolsillo para gastar.  

Son más de 6 mil docentes las y los que aportan y más de 300 millones de pesos que mes a mes salen del circuito económico de cada pueblo y ciudad de nuestra provincia”, detalló Guagliardo.

El reclamo de los gremios docente y legislativo no es aislado, dado que existe como antecedente lo que ocurre en Santa Cruz y La Pampa, provincias donde los estatales no pagan Ganancias. Por eso piden el tratamiento legislativo urgente y que los y las diputadas sancionen una ley que beneficie a las y los trabajadores.

Si bien el panorama a esta hora es incierto y habrá que esperar al menos hasta mañana para tener un poco más de certezas, se espera que la clase política tenga en esta oportunidad una posición sensata. Caso contrario, podrían activarse las alarmas y la posibilidad de marchas y paros podrían ocupar las agendas de los próximos días en todo Neuquén.


Opiniones

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.Los campos obligatorios están marcados con *



en vivo

750 Neuquén

Canción actual

Título

Artista

Programa actual

LA MAÑANA

09:00 12:00

Programa actual

LA MAÑANA

09:00 12:00