CIAPPONI: «EN VEZ DE ESTAR ORGULLOSOS DE CALF, SE QUEJAN»
Escrito por 750 NQN el 12/17/2020
Tal como hemos anunciado días atrás, CALF continuará brindando servicio con un contrato de concesión vencido hace 3 años. De ahora en más, restará esperar hasta marzo del 2021 para intentar, una vez más, si el Concejo Deliberante y sus concejales se dignan a brindar los votos necesarios para su aprobación.
Según CALF: “El contrato de concesión es la norma que regula la prestación del servicio eléctrico en la ciudad de Neuquén. El contrato fue aprobado por el Concejo Deliberante el 12 de julio del año 2007 mediante la ordenanza N° 10.811, promulgada tácitamente, publicada en el Boletín Oficial N° 1629/07 y suscripto entre la Municipalidad de Neuquén y CALF el 28 de agosto del año 2007. El contrato otorga a CALF la exclusividad de la prestación del servicio eléctrico en la ciudad de Neuquén por el plazo de 10 años con opción a 50 años si es ratificado por un referéndum popular. Establece, entre otros aspectos, los derechos y obligaciones de CALF, la Municipalidad y los usuarios del servicio; el Régimen de Suministro; el Régimen Tarifario y las Normas de Calidad del servicio”.
En Cenizas y Diamantes hablamos con Carlos Ciapponi, presidente de CALF, quien explicó que la razón central por la que supuestamente muchos concejales votaron en contra fue por el ARO (devolución que hace la Cooperativa a quienes realizan los desarrolladores en infraestructura enérgica).
“La verdad que es una pena que ni siquiera haya podido salir de comisión. El contrato está vencido desde agosto del 2017 y no es la misma situación que otros contratos que sí se han ido renovando; claro que hace 3 años la propuesta que elevamos es un contrato que quedó en el tiempo. La Cooperativa creció y necesita un contrato más moderno”, afirmó Ciapponi.
Ante la negativa del Deliberante, el presidente de CALF aseguró que, si esto pasara con cualquier otra empresa, automáticamente se cortaría el servicio, algo que confirmó que no sucederá con la electricidad y con todos los servicios que prestan, como el vacunatorio, el sepelio, los cursos y demás.
“Tranquilamente nosotros podríamos dejar de prestar el servicio, obvio que no va a pasar, pero podríamos. Acá hay una cuestión de falta de responsabilidad política de los temas que se tratan y los concejales postergando la concesión pone en riesgo un servicio esencial”, apuntó.
Cabe destacar que para la aprobación del contrato se necesita el voto positivo de 12 concejales de un total de 18. Quienes votaron en contra de la concesión fueron: Marcelo Bermúdez y Mario Lara (Juntos por el Cambio – PRO – Somos Neuquén), José Luis Artaza (Juntos Por El Cambio – NCN); Guillermo Monzani, Jorgelina González y Rocío Casamor (Bloque Juntos Por El Cambio – UCR) y, por último, César Parra y Natalia Hormazabal (Frente de Izquierda)
Escuchá la nota completa acá: