BARRIOS DE PIE: «NECESITAMOS QUE LA BRECHA DE LA DESIGUALDAD SE ACHIQUE»
Escrito por 750 NQN el 03/18/2022
Según datos arrojados por el INDEC, el costo de la canasta básica alimentaria subió un 9% durante febrero, por lo que una familia integrada por dos adultos y dos menores necesitó percibir alrededor de 37 mil pesos, para poder adquirir la cantidad mínima de alimentos y, de esta forma, no caer en la indigencia.
Lamentablemente, los números no son alentadores y se nota principalmente en los 70 comedores y merenderos que están distribuidos a lo largo y ancho de la provincia de Neuquén.
Gladys Aballay, referente de Barrios de Pie, aseguró que la cantidad de personas que asisten a los comedores aumentó exponencialmente durante la pandemia y, lo que llama más aún la atención, es que ese número aún no baja, a pesar de haberse reactivado la economía y el ámbito laboral.
“En todo lo que fue la pandemia hubo un crecimiento desmedido. Nosotros teníamos la gran ilusión de que cuando se terminara el aislamiento y haya reapertura laboral, ese gran número iba a bajar, pero no sucedió”, dijo Aballay.
Agregó que los barrios que más se acercan para obtener al menos una comida del día son los que están ubicados sobre la meseta, la cuenca, toma pacífica y aquellos barrios linderos.
“Nosotros vemos que la desigualdad es muy grande. Ya llegan las bajas temperaturas y hay muchos barrios que no tienen gas y van a pasar un invierno muy crudo, realmente es muy lamentable. Creemos que es importante achicar la brecha de la desigualdad. Si la provincia tiene plata, ¿por qué pasa esto?”, apuntó.
Escuchá lo mejor de la nota acá: